Showing posts with label prensa. Show all posts
Showing posts with label prensa. Show all posts

Día mundial de la libertad de prensa.

Cada semana un periodista muere por llevar noticias e información al público, en los últimos 10 años más de 600 han sido asesinados y la mayoría de los culpables sigue libre, sólo uno de cada 10 casos tienen una condena. Este nivel de impunidad no sólo es malo por una cuestión de principios, en términos de que se burla del estado de derecho, que significa que cada Estado tiene el deber de proteger a sus ciudadanos en general.

Más preocupante aún es que, debido a su elevada visibilidad, la impunidad de los ataques contra periodistas envía específicamente una señal a un público más amplio de que debe guardar silencio sobre la corrupción, el daño ambiental o las violaciones de derechos humanos. El resultado es la autocensura a lo largo y ancho de una sociedad, y una erosión de la confianza pública en el sistema judicial.

Si te suena familiar es por que México es un claro ejemplo de esta problemática que alimenta un círculo vicioso: los que amenazan o usan la violencia contra los periodistas se atreven a más cuando ven que es posible hacer caso omiso de cualquier posibilidad de castigo.

Hace 20 años que se proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa como un momento para defender a los periodistas, los medios de comunicación ante los atentados contra su independencia, evaluar la libertad de prensa y celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

Sin embargo, la tasa de impunidad de los crímenes contra periodistas, trabajadores de los medios y productores de medios sociales sigue siendo muy alta. En respuesta a este contexto general la ediciónn 2013 se centra en el tema: “Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios” y hace foco en las cuestiones de seguridad de los periodistas, el combate a la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión y en asegurar una Internet libre y abierta como condición previa para la seguridad en línea.
Para alzar la voz en este día te traemos el ranking de los 5 países más peligrosos para ser periodistas de acuerdo con las estadísticas de 2012 de la organización Reporteros Sin Fronteras quien tituló al año pasado como una hecatombe en la que fueron asesinados 88 periodistas, 879 fueron detenidos, 193 encarcelados, 1993 amenazados, 38 secuestrados, 73 huyeron de su país y 144 blogueros detenidos:

1. Siria, cementerio de los actores de la información
En 2012 fueron asesinados al menos 17 periodistas ciudadanos, 44 periodistas y 4 colaboradores de los medios de comunicación

En Siria, la sangrienta represión emprendida por Bachar el-Assad azotó a los actores de la información, testigos molestos de los abusos cometidos por un régimen acorralado. En paralelo, los periodistas también fueron agredidos por ciertos grupos armados que se oponían al régimen, cada vez más intolerantes a las críticas y prontos a tachar de espías a los profesionales de la información que no difundían sus discursos. La polarización de la información, la propaganda, los intentos de manipulación, la violencia extrema a la que se enfrentan los periodistas y los periodistas ciudadanos, los obstáculos técnicos registrados, hacen de la labor de recabar y difundir información en este país, un verdadero sacrificio.

2. Un año negro para Somalia
18 periodistas fueron asesinados en este país del Cuerno de África en 2012

Los periodistas que perdieron la vida en Somalia en 2012 fueron dos veces más respecto a 2009, que había sido hasta entonces el año más mortífero del país. La segunda quincena del mes de septiembre fue particularmente sangrienta: siete periodistas fueron asesinados, dos de ellos en menos de 24 horas; uno fue decapitado, el otro, acribillado a balazos. ¿Los “clásicos”? Asesinatos planificados y atentados con bombas. Los periodistas fueron víctimas de las milicias armadas, los shebab, pero también de los gobiernos locales que intentaban acallar a los medios de comunicación. Les periodistas somalíes trabajan en condiciones espantosas, tanto en la capital, Mogadiscio, como en las otras regiones del país. La falta de un gobierno estable desde hace más de 20 años en este Estado fallido, donde la violencia se ha arraigado y la impunidad es la regla, ha nutrido este macabro recuento.

3. Paquistán, un periodista asesinado al mes
9 periodistas y un colaborador de los medios de comunicación fueron asesinados: entre la violencia endémica de Beluchistán y las represalias de los talibanes, un terreno minado para los reporteros

Por segundo año consecutivo se registraron nueve muertos en Paquistán, es decir, prácticamente un periodista por mes desde febrero de 2010. De 2009 a 2011 éste fue el país más mortífero para la prensa y Beluchistán continúa siendo una de las regiones más peligrosas del mundo. Con sus zonas tribales, su frontera con Afganistán, sus tensiones con India, su caótica historia política, Paquistán es una de las regiones más complicadas de cubrir. Amenazas terroristas, violencia policíaca, poder sin freno de los potentados locales, peligros inherentes a los conflictos en las zonas tribales, tantos escollos a menudo mortales en el camino de los periodistas.

4. México, los periodistas en el punto de mira del crimen organizado
6 periodistas asesinados
La violencia –exponencial en seis años de ofensiva federal contra los cárteles– se cierne sobre los periodistas que se atreven a tratar temas relacionados con el narcotráfico, la corrupción, la infiltración de la mafia entre las autoridades locales o federales, y las violaciones a los derechos humanos atribuidas a estas mismas autoridades.

5. Brasil: detrás del escenario
5 periodistas asesinados
En Brasil la mano del narcotráfico en la frontera con Paraguay aparece claramente como la causa de los cinco asesinatos de periodistas registrados, relacionados directamente con el ejercicio de su profesión. Tres de los periodistas que perdieron la vida habían denunciado la influencia de los cárteles en los sectores políticos y económicos locales; otros dos eran periodistas-blogueros, que en general corren importantes riesgos cuando denuncian la implicación de una autoridad o un caso de corrupción.

¿Por qué defender la libertad de prensa?
La información es poder. La libertad de información y la libertad de expresión luchan contra la concentración de la información en las manos de unos pocos. Por supuesto, toda información está sujeta a diversas interpretaciones, y por este motivo, la función de un sector de medios abierto y pluralista como centro de intercambio de información es fundamental para entender mejor cualquier cuestión.

La libertad de los periodistas y los medios de comunicación para informar es un ejercicio de la libertad de expresión que a su vez incide en el derecho del acceso a la información de sus audiencias. El público son los ciudadanos que requieren conocer y adquirir los datos de forma plural, precisa e imparcial para generar sus propias opiniones y participar en la vida pública.



You have read this article periodismo / prensa with the title prensa. You can bookmark this page URL http://celebrityapprenticey.blogspot.com/2013/05/dia-mundial-de-la-libertad-de-prensa.html. Thanks!

Aumenta la censura y las represalias contra la prensa en América Latina.

Cuba, Venezuela, México, Honduras, Paraguay y Ecuador figuran en el informe elaborado por Freedom House. Brasil y Argentina también son señalados por la declinación de la libertad durante 2012. "Hay altos niveles de violencia e intimidación contra los medios"

En seis países latinoamericanos, la libertad de expresión atraviesa serios problemas, ellos son Cuba, Venezuela, México, Honduras, Paraguay y Ecuador.

Según el grupo independiente Freedom House en su informe global, este representa el peor número desde 1989.

En otros dos países de la región, Brasil y Argentina, la libertad de prensa declinó durante el año 2012, de acuerdo con el informe divulgado este miércoles en Washington.

Un 20% de la población latinoamericana vivió, durante 2012, en países sin prensa libre, según el reporte.

Freedom House indicó que la libertad de prensa sigue estando "extremadamente restringida" en Cuba, que está entre los ocho países peor situados del mundo, junto con Bielorrusia, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Turkmenistán y Uzbekistán.

A su vez, el gobierno del fallecido Hugo Chávez en Venezuela continuó, el año pasado, con sus esfuerzos "para controlar a la prensa", sostuvo el grupo.

En cuanto a Honduras y México, se mantienen "altos niveles de violencia e intimidación contra los medios", aunque el segundo país "aprobó dos medidas positivas" en 2012 para proteger a los periodistas y a los defensores de derechos humanos.

Paraguay y Ecuador cayeron, en 2012, en la lista de los países donde la prensa sólo es "parcialmente libre", según Freedom House.

El grupo destaca que en Paraguay, el gobierno del presidente saliente Federico Franco "supervisó" una purga en los medios estatales, con 27 periodistas que perdieron su trabajo en la televisión pública.

Ecuador bajó de categoría debido a los años de "prolongadas amenazas" contra la libertad de expresión.

La puntuación del país que gobierna el presidente Rafael Correa ha caído 17 puntos en los últimos cinco años, "uno de los más dramáticos declives en el mundo", señala Freedom House.

Con respecto a Argentina, la erosión se ha producido fundamentalmente por el incremento de ataques físicos y amenazas verbales dirigidas contra periodistas que son considerados críticos con el gobierno de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, "particularmente aquellos afiliados al grupo Clarín".

El declive de Brasil estuvo motivado por un incremento en el número de periodistas asesinados el año pasado, así como por la influencia de intereses políticos y empresariales en el contenido de los medios.


You have read this article censura / prensa with the title prensa. You can bookmark this page URL http://celebrityapprenticey.blogspot.com/2013/05/aumenta-la-censura-y-las-represalias.html. Thanks!